Han sido varios los reportajes o artículos sobre diversos espectáculos los que hemos realizado, recogiendo momentos del montaje y el disparo de los mismos. En esta ocasión, hemos decidido dar un salto más hacia atrás en el proceso pirotécnico para seguir descubriendo lo que hay detrás de la pirotecnia. Se trata del primer reportaje especial que realizamos de las instalaciones de una empresa pirotécnica (y esperamos que próximamente sean más). Además, hemos querido hacer coincidir su publicación con el estreno de esta nueva web y comienzo de una nueva y esperamos que exitosa etapa.
En la noche del pasado 8 de Octubre tuvo lugar el Festival de Pirotecnia de Valencia que cumplía su trigésimo segunda edición. Los máximos responsables de las diversas empresas pirotécnicas del territorio español y algunas de fuera se dieron cita ese mismo día en Valencia para asistir a la ya tradicional comida de Pásticos Gamón y en la medianoche fueron el público más exquisito.
Varios días de trabajo de montaje para los dos castillos de gran formato de más de 20 minutos de duración cada uno que se dispararon a partir de las 12 de la noche en el viejo cauce del rio Turia, entre los puentes de las Flores y el de la Peineta. En esta ocasión las empresas encargadas de esta gran exhibición pirotécnica fueron la italiana A.P.E. di Romualdo Parente y la valenciana Turís. Este Festival es organizado año tras año por la Diputación de Valencia y en esta ocasión contaba con un presupuesto de 120000€.
Ver Fotografía Panorámica del montaje del Festival
Un Reportaje de Emilio Montoro, Pablo Navarro y Daniel Pérez
El pasado 9 de Octubre se celebró el día de la Comunidad Valenciana. Durante el peculiar desenso de la Senyera se dispararon salvas y de igual manera, tras la procesión cívica por las calles de Valencia, volvería a ser subida al balcón del Ayuntamiento con potentes detonaciones rítmicas de fondo. Al concluir estos actos se disparó una mascletà, que en esta ocasión corrió de las manos de la Pirotecnia Martí de Burriana (Castellón).
La empresa valenciana Pirofantasía Carlos Caballer fue la encargada de cerrar la V edición del Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos de Logroño en la noche de ayer 22 de Septiembre de 2011. Sin duda una edición cargada de un alto nivel, lo que denota que el concurso empieza a ser algo buscado por las diversas empresas, y Pirofantasía no fue menos intentando hacerse con el premio con un espectáculo muy potente.
Ayer arrancó en Logroño su Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos de las Fiestas de San Mateo. Fue la Pirotecnia Xaraiva de Verín (Ourense) la encargada de prender la primera mecha para dar continuidad al concurso que en este 2011 cumple su V Edición. Pese a que durante el día el viento sompló con fuerza en varias ocasiones, a la hora del disparo las condiciones fueron idóneas, salvo un fresca temperatura de 13 grados, aunque el potente fuego de los Gallegos hizo poco a poco entrar en calor a los presentes.
PiroFan.com
¿Eres fan de la pirotecnia y de los grandes espectáculos? ¿Te gustan las mascletàs y los fuegos artificiales? Entonces has encontrado tu web. Para los amantes del gran arte del fuego. Gracias a nosotros podrás estar al día, revivir y ver de cerca grandes espectáculos y aprender nuevas cosas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ver política